domingo, 30 de octubre de 2016

BARRANQUILLA, OCTUBRE 27.
ASIGNATURA: ESPAÑOL.
TEMATICA: PALABRAS MULTIFORMES.
GRADO: 10.
RESPONSABLE: LIC. ANA DEL CARMEN MONTES.

CONSIGNA EN TU LIBRETA LA CLASE CORRESPONDIENTE AL DIA 27 DE OCTUBRE.


PALABRAS MULTIFORMES

Palabras multiformes son aquellas que unidas o separadas se pronuncian de manera similar, pero configuran significados diferentes; por la naturaleza misma del español se presenta el fenómeno en abundancia a través de tres combinaciones:


CASOS USUALES DE PALABRAS MULTIFORMES

PORQUE:   (conjunción: cuando tiene sentido explicativo) Practico porque así aprendo. Fuimos porque necesitaba hablar... 



PORQUÉ (sustantivo: razón, motivo) No sé el porqué de sus opiniones. No comprendo sus porqués.

POR QUÉ (preposición e interrogativo: cuando tiene sentido interrogativo) ¿Por qué motivo quieres renunciar? No sé por qué se demora tanto. Siempre se pregunta por qué hace lo que hace.

POR QUE (preposición y relativo: cuando entre los dos se puede colocar un artículo definido) Muchos han sido los momentos por que han pasado (por los que). Esta es la zona por que paso todo el tiempo (por la que). También se usa cuando se puede reemplazar por para que.

CONQUE  (conjunción: cuando equivale a “de modo que”) Conque tú fuiste el culpable.

CON QUE (preposición y relativo: cuando equivale a “con el cual”) Este es el esfero con que escribí.

CON QUÉ (preposición e interrogativo: cuando tiene sentido interrogativo) ¿Con qué derecho hablas? ¿Con qué hiciste esta maqueta?

SI NO  (conjunción condicional y adverbio) Si no trabajas, quedarás despedido. Me dijo que si no la llamaba me odiaría siempre.

SINO  (conjunción adversativa) La reunión no será el jueves, sino el sábado.

Palabras multiformes que solo varían por la tilde diacrítica:

CÓMO: (adverbio interrogativo y exclamativo) ¿Cómo te va? - ¡Cómo sufro!
COMO: (adverbio de modo, verbo, condicional) Como tú no hay dos. – Yo como pan todos los días. COMO llegues borracho, no te abro la puerta.

CUÁL: (pronombre interrogativo y exclamativo) ¿A cuál de ellos prefieres? – ¡Cuál no sería mi sorpresa al verlos juntos!
CUAL: (pronombre relativo) Es tal cual nos lo imaginábamos.
CUÁNTO: (pronombre interrogativo) ¿Cuánto dinero tienes hoy?
CUANTO: (pronombre relativo) Esto es superior a cuanto se conoce
.

domingo, 2 de octubre de 2016

BARRANQUILLA, OCTUBRE 2 DE 2016
TEMA: LITERATURA DEL SIMBOLISMO Y DE LAS VANGUARDIAS.
GRADO 11o.
RESPONSABLE: LIC: ANA DEL CARMEN MONTES.
FEC HA DE ENTREGA:  VIERNES 7 DE OCTUBRE.
TODO LEGAJADO EN TU CARPETA ( NO SE ACEPTAN TRABAJOS EN LA LIBRETA)


LEE EL SIGUIENTE POEMA:

EL GATO NEGRO

Ven,  bello gato a mi amoroso pecho;
Reten las uñas de tu pata.
Y deja que me hunda en tus ojos hermosos,
Mezcla de ágata y metal.
Mientras mis dedos peinan suavemente
Tu cabeza y lomo elástico.
Mientra mi mano de placer se embriaga
Al palpar  tu cuerpo eléctrico 
Ami señora creo ver: Su mirada como la tuya, amable bestia,
Profunda y fría, hiere cual dardo, y, de los pies ala cabeza,
un sutil aire, un peligroso aroma,
Bogan en torno a su tostado cuerpo.

1. El poema El Gato Negro expone  una serie de relaciones entre dos seres que parecen coincidir en su efecto  sobre  los oídos del poeta.

a. Explica cuáles  son esos dos seres y cuál es la relación entre ellos.
b. Qué sentimientos expresa el poeta a través de este poema?
c. El poema el  Gato Negro pertenece a la obra Las Flores el Mal, la obra mas importante del Simbolismo,    INVESTIGA:

-- Quién es el autor de esta obra?
-- Quién es  Baudelaire?,  Escribe una reseña de los aspectos más importantes de su vida.
-- Investiga quién es STEPHANE MALLARMÉ,  selecciona un poema suyo, cópielo en un octavo de cartulina, ilustra con imágenes  y colores, luego explica  a tus compañeros   qué transmite y cuál es el  sentido  del poema.
2. Investiga otros movimientos vanguardistas, elabora un esquema como tu quieras e indica su proceso de formación, fundadores, características, origen y otros aspectos que consideres importantes.
BARRANQUILLA, OCTUBRE 2 DE 2016.
TEMA:  EL MODERNISMO.
GRADO: 10o.
RESPONSABLE: LIC. ANA DEL CARMEN MONTES.

IR AL SIGUIENTE  ENLACE Y CONSIGNA LA INFORMACIÓN  EN TU LIBRETA.





https://drive.google.com/open?id=0Bzqr0URmKqM_VzVjQzdrN1lybFE

jueves, 29 de septiembre de 2016

BARRANQUILLA, SEPTIEMBRE 30 DE 2016.
TEMA: MOVIMIENTOS VANGUADISTAS.
GRADO: 9o.
RESPONSABLE: LIC. ANA DEL CARMEN MONTES.
FECHA DE ENTREGA . MIERCOLES  5 DE OCTUBRE. ( ÚNICA FECHA).
IMPRIMIR Y ANEXAR EN LA CARPETA( NO ACEPTO TRABAJOS EN LA LIBRETA)
Investiga todo sobre:
 El lManifiesto futurista, de Filippo Tommaso Marinetti. Luego,  responde las siguientes preguntas:
  • ¿Qué es un manifiesto?
  • ¿Por qué el movimiento creado por Marinetti se llamó futurismo?   
  • ¿A qué se opone el movimiento futurista?
  • ¿En qué encuentra el movimiento futurista la belleza?
1).  Buscar en Internet una imagen pictórica que represente el movimiento futurista, explicar por qué elegiste  esa imagen. ¿Cuál es la conexión de ella con el movimiento futurista?
2).  Motivados por la imagen, escribir un texto aplicando la estética futurista.
3). Completa la siguiente tabla con toda la información vista en clase, si encuentras mas detalles, puedes incluirlos tambien. ( amplía la tabla de tal modo que puedas escribir todo sobre estos movimientos.
Principales vanguardias literarias del siglo XX.

Nombre del movimiento
Localización temporal
Localización geográfica
Principales ideas
Artistas destacados
        
        
        
        
        


martes, 27 de septiembre de 2016

BARRANQUILLA, SEPTIEMBRE 26 DE 2016.
REMATICA: EL SIMBOLISMO.
GRADO: 11o.
RESPONSABLE: LIC. ANA DEL CARMEN MONTES.


ESCRIBE EN TU LIBRETA EL SIGUIENTE TEMA ( CORRESPONDIENTE A LA CLASE  DEL LUNES 26 DE SEPTIEMBRE,) QUE SERA SOCIALIZADO Y EXPLICADO EN EL AULA.



EL SIMBOLISMO.
NACE EN EL S. XIX.
LA POESÍA SIMBOLISTA  REFLEJA LA SOCIEDAD, INCORPORA COMO NOVEDAD LOS ASPECTOS MODERNOS QUE OFRECE LA REALIDAD COTIDIANA

4   Poetas  se destacaron en su creación.: estos fueron
.
BAUDELAIRE, MALLARMÉ, VERLAINE, RIMBAUD.

Estos poetas abrieron camino a la poesía moderna en el mundo occidental.

ASPECTOS QUE ABORDARON:

   1. LA SOLEDAD.
         2. EL DESARRAIGO.
                   3.LA CRISIS DE VALORES.

LOS GENEROS QUE ABORDARON FUERON: 
  
 - LA POESIA
- EL TEATRO.
-LA  NOVELA

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

- SE ENCUENTRAN IMÁGENES OPUESTAS A LA REALIDAD VISIBLE ( SUEÑOS).
   - SUGIERE IDEAS Y EMOCIONES A PARTIR DE IMÁGENES.
- SE UTILIZA EL SUBJETIVISMO Y LA FANTASÍA.
- ESTA EN CONTRA DE LOS VALORES DEL MATERIALISMO.
-BUSCA LA VERDAD UNIVERSAL.

IMAGEN DEL POETA SIMBOLISTA:

-- ERA UNA IMAGEN MALDITA.

--POR QUÉ ?

PORQUE AL NACER EL SIMBOLISMO SE CREÓ UN CAMBIO, Y TODO CAMBIO GENERA INCONFORMIDAD.

ESTOS POETAS ERAN BOHEMIOS.
ROMPÍAN CON LA TRADICIÓN BURGUESA.
ROMPÍAN CON LAS NORMAS DE CULTURA.
ESCANDALIZABAN A LA SOCIEDAD.
CRITICABAN LOS PRINCIPIOS.



BARRNQUILLA, SEPTIEMBRE 29 DE 2016.
TEMA: EL GENERO DRAMÁTICO.
GRADO: 7º.
RESPONSABLE: LIC. ANA DEL CARMEN MONTES.

INVESTIGA SOBRE EL GENERO DRAMÁTICO Y RESPONDE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO.

RESUELVE EN HOJA DE BLOG Y ANEXA A TU CARPETA.

FECHA DE ENTREGA:  VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE.

1.
¿Qué es el género dramático?

El género dramático es un género literario en el cual se representa algún episodio o conflicto de la vida por medio del diálogo de personajes.

2. ¿Por qué se caracteriza el texto dramático?

3. ¿A qué están destinadas estas obras?.

4. ¿Cuáles son las formas del lenguaje dramático?
5. ¿Qué es el diálogo?

6. ¿Qué es el monólogo?

7. ¿Qué es la acotación?

8. ¿Qué es el aparte?

9. ¿Qué se presenta en el conflicto dramático?

10. ¿Qué es el clímax?

11. ¿Cuál es la estructura de la obra dramática?

12. ¿Qué es el acto?
13. ¿Qué es la escena?